Antiguos libros sagrados de Yoga.



Cuando exploramos el pasado en busca de las raíces del Yoga, tarea dificultosa si las hay, llegamos a un texto fundamental que se ha tomado como referencia y que nos entrega una visión inequívoca de la antigüedad del Yoga, pero también de cuÔles eran, desde la antigüedad, las directrices para su prÔctica.

Hacia el siglo XIII, en el perĆ­odo definido por los estudiosos de la historia como “la Ć©poca medieval”, encontramos el Vasishtha Samhita, que es un texto de origen medieval vaishnavita, una de las principales tradiciones hindĆŗes. Se desconoce quiĆ©n compiló el texto completo, pero ha permanecido dentro de de la secta Vaishnavite Shakta y originalmente se le atribuye su creación a Vasishtha, uno de los rishis o sabios vĆ©dicos mĆ”s antiguos y venerados. El libro estĆ” compuesto por cuarenta y cinco capĆ­tulos en los cuales se desarrollan temas como los mantras, la paz, la astrologĆ­a, las ofrendas (o pÅ«jās), las donaciones y los sacrificios.

En este texto se encuentran, por primera vez, instrucciones de cómo realizar asanas que no parten de la base de la postura de sentados, como Kukkutasana (la postura del gallo) que se define como una postura de equilibrio de brazos, o sobre las manos.

Mayurasana (postura del pavo real)

Si bien, la edad de este texto habla por sĆ­ sola, los especialistas concluyen que para su realización original Vasishtha Samhita toma como paso previo el Vimanarcanakalpa del siglo X,  texto atribuido al sabio Marishi (nacido de la mente de Brahma) en el que se describe, en simple y directa cómo realizar  Mayurasana (postura del pavo real). Esta postura es descripta cinco siglos mĆ”s adelante en el famoso Hatha Yoga Pradipika, el manual en sĆ”nscrito  escrito por Swami Suatmarama, que se toma como el texto completo mĆ”s antiguo sobre Hatha Yoga.

En el libro contemporĆ”neo “Roots of Yoga” (Penguin books - 2017) de Sir. James Mallinson y Mark Singletons se publica esta traducción del Vimanarcanakalpa para describir el armado de Mayurasana (postura del pavo real): “Fije las palmas de las manos en el suelo, coloque los codos a cada lado del ombligo, levante la cabeza y los pies y permanezca en el aire como un bastón. Esta es la postura de El pavo real

Como una manera de crear una guía completa para la prÔctica de Yoga, ya en el Siglo XIII, el Vasishtha Samhita toma también prestados muchos versos del Yoga Yajnavalkya, atribuido a Yajnavalkya, que fue un sabio védico y se calcula que vivió hacia el siglo VIII A.C, y del Padma Samhita, antiguas escrituras de origen vishnuíta.

ImĆ”genes de este artĆ­culo ©Freepik www.freepik.com

No hay comentarios:

Entrada destacada

La muerte de un Papa en tiempos de cambio: el símbolo de una transformación espiritual

por Pablo Rego | La noticia del fallecimiento del Papa Francisco, primer pontĆ­fice latinoamericano y primer jesuita en ocupar el trono de Pe...